FUNDAMENTOS DE LOS APÓSTOLES Y PRINCIPALES HEREJÍAS
BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
Los Apóstoles, en el sentido más estricto, son el fundamento mismo de la Iglesia cristiana. Su papel fue crucial en la transmisión de la revelación de Jesús y en la organización de las primeras comunidades. Sin embargo, desde muy temprano, la Iglesia tuvo que enfrentar desafíos internos en forma de herejías, que ponían en tela de juicio los fundamentos de la fe.
I. Fundamentos de los Apóstoles
El fundamento apostólico de la Iglesia se refiere al papel único y esencial de los apóstoles, especialmente los Doce y Pablo, en el diseño y la constitución de la Iglesia.
* Testigos Oculares y Transmisores de la Revelación:
* Fueron los elegidos por Jesús para acompañarlo, escuchar sus enseñanzas, presenciar sus milagros, su muerte, resurrección y ascensión. Esto les dio una autoridad única para dar testimonio fidedigno de Cristo.
* Transmitieron directamente lo que habían recibido de Jesús. La enseñanza apostólica (Didaché) fue la base de la fe y la práctica de las primeras comunidades (Hechos 2:42).
* Fundamento de la Doctrina Cristiana:
* La Biblia describe a la Iglesia como "edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular" (Efesios 2:20). Esto significa que la doctrina apostólica es la base inamovible sobre la que se construye la fe.
* Ellos fueron guiados por el Espíritu Santo para recordar y comprender las verdades de Jesús (Juan 16:13), lo que les permitió articular las doctrinas clave de la persona de Cristo, la Trinidad, la salvación, etc.
* Autoridad Divina y Comisionamiento:
* Jesús les otorgó una autoridad especial para predicar el Evangelio, hacer discípulos, perdonar pecados y organizar la Iglesia (Mateo 28:18-20, Juan 20:21-23).
* Después de Pentecostés, fueron empoderados por el Espíritu Santo para llevar a cabo esta misión con signos y prodigios (Hechos 2:43).
* Establecimiento y Organización de la Iglesia:
* Los apóstoles no solo predicaron, sino que también establecieron comunidades cristianas en diversas ciudades.
* Fueron responsables de la incipiente organización eclesiástica, designando líderes (presbíteros/ancianos, obispos/supervisores y diáconos) y tomando decisiones cruciales para la vida de la Iglesia, como la del Concilio de Jerusalén (Hechos 15) sobre la inclusión de los gentiles.
* Formación del Canon del Nuevo Testamento:
* Sus escritos (Evangelios, Epístolas, Apocalipsis) y los de sus asociados directos (Marcos, Lucas) fueron reconocidos gradualmente como inspirados y normativos, formando el núcleo del Nuevo Testamento, que es el registro escrito de la enseñanza apostólica.
En resumen, los apóstoles son el eslabón vital entre Jesús y la Iglesia. Su testimonio, su doctrina y su liderazgo sentaron las bases sobre las que el cristianismo se edificó y se expandió.
II. Principales Herejías en la Iglesia Primitiva
La Iglesia primitiva, a pesar de su crecimiento, enfrentó la aparición de diversas enseñanzas que se desviaban de la doctrina apostólica. Estas desviaciones, conocidas como herejías, fueron un desafío constante que obligó a la Iglesia a definir y articular más claramente su fe.
Las principales herejías se pueden agrupar por los temas doctrinales que atacaban:
A. Herejías Cristológicas (Naturaleza de Cristo)
Estas herejías afectaban la comprensión de quién era Jesús, su divinidad y su humanidad.
* Docetismo (Siglos I-II):
* Creencia: Proviene del griego dokein ("parecer"). Sostenía que Jesús no tenía un cuerpo físico real, sino que solo "parecía" humano. Su sufrimiento y muerte eran solo una ilusión.
* Razón: A menudo influenciado por el dualismo griego (espíritu bueno, materia mala), que consideraba el cuerpo material como algo indigno de la divinidad.
* Refutación: Negaba la encarnación real de Dios en Jesús y, por lo tanto, la realidad de su sacrificio redentor. Juan mismo lo combate en sus cartas (1 Juan 4:2-3).
* Ebionismo (Siglos I-II):
* Creencia: Consideraban a Jesús como un hombre, aunque un profeta y Mesías, pero negaban su divinidad preexistente y su nacimiento virginal. Insistían en la observancia estricta de la Ley de Moisés para la salvación.
* Razón: Una corriente dentro del cristianismo de origen judío que no lograba desprenderse por completo del judaísmo normativo.
* Refutación: Negaba la divinidad esencial de Cristo y la suficiencia de su obra para la salvación sin la Ley.
* Arrianismo (Siglo IV):
* Creencia: Promovido por Arrio, un presbítero de Alejandría. Sostenía que Jesús (el Logos/Hijo) era una criatura de Dios Padre, la primera y más grande de las criaturas, pero no era coeterno ni coigual con el Padre. "Hubo un tiempo en que el Hijo no existía".
* Razón: Un intento de salvaguardar la unicidad y trascendencia de Dios, pero a expensas de la plena divinidad de Jesús.
* Refutación: Condenado en el Primer Concilio de Nicea (325 d.C.), que afirmó la plena divinidad de Jesús, siendo "Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre (homoousios)".
* Apolinarismo (Siglo IV):
* Creencia: Propuesto por Apolinar de Laodicea. Afirmaba que Jesús tenía un cuerpo y un alma humanos, pero su mente o espíritu humano fue reemplazado por el Logos divino.
* Razón: Intentaba proteger la unidad de la persona de Cristo y su divinidad, pero comprometía su plena humanidad.
* Refutación: Condenado en el Concilio de Constantinopla I (381 d.C.). Si Jesús no tenía una mente humana completa, ¿cómo podía ser nuestro verdadero salvador y modelo?
* Nestorianismo (Siglo V):
* Creencia: Nombrado por Nestorio, Patriarca de Constantinopla. Sugería una separación tan marcada entre las dos naturalezas de Cristo (divina y humana) que las veía casi como dos personas distintas unidas moralmente, más que una sola persona con dos naturalezas inseparables. Se oponía al término Theotokos (Madre de Dios) para María, prefiriendo Christotokos (Madre de Cristo).
* Refutación: Condenado en el Concilio de Éfeso (431 d.C.), que afirmó que en Cristo hay dos naturalezas perfectamente unidas en una sola persona divina.
* Eutiquianismo / Monofisismo (Siglo V):
* Creencia: Promovido por Eutiques. Argumentaba que después de la encarnación, la naturaleza humana de Cristo fue absorbida por su naturaleza divina, resultando en una sola naturaleza (monofisismo: mono physis = una naturaleza), una especie de "gota de miel disuelta en el mar".
* Refutación: Condenado en el Concilio de Calcedonia (451 d.C.), que formuló la doctrina de Cristo como una sola persona en dos naturalezas (divina y humana) completas e inconfundibles, inmutables, indivisibles e inseparables.
B. Herejías Gnósticas (Conocimiento y dualismo)
El Gnosticismo fue una de las amenazas más complejas y extendidas para la Iglesia primitiva, con diversas ramificaciones.
* Creencia General: Del griego gnosis ("conocimiento"). Proponía que la salvación se alcanzaba no por la fe en Cristo, sino a través de un conocimiento secreto y esotérico ("gnosis") revelado solo a unos pocos. Sostenían un dualismo radical: el mundo material (incluido el cuerpo) era inherentemente malo, creado por un dios menor o demiurgo, mientras que el espíritu era bueno y provenía de un Dios supremo.
* Implicaciones Cristológicas: Como consecuencia de su dualismo, a menudo eran docetas (Jesús no podía tener un cuerpo real, ya que la materia es mala) o negaban su plena humanidad.
* Implicaciones Éticas: Llevaba a dos extremos: un ascetismo extremo (para mortificar el cuerpo) o un libertinaje (ya que el cuerpo no importaba para la salvación espiritual).
* Refutación: Padres de la Iglesia como Ireneo de Lyon y Tertuliano los combatieron vigorosamente. La Iglesia enfatizó la autoridad de la sucesión apostólica, la importancia de las Escrituras públicas y la encarnación real de Jesús.
C. Otras Herejías Notables
* Marcionismo (Siglo II):
* Creencia: Marción enseñaba que había dos dioses: el cruel y justo Dios creador del Antiguo Testamento (Yahvé) y el Dios bondadoso y amoroso del Nuevo Testamento (el Padre de Jesús). Rechazaba el Antiguo Testamento y gran parte del Nuevo, aceptando solo un Evangelio de Lucas editado y diez Epístolas de Pablo.
* Refutación: La Iglesia reafirmó la unidad de Dios, la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y la autoridad de un canon más amplio de Escrituras.
* Modalismo / Sabelianismo / Patripasianismo (Siglos II-III):
* Creencia: Sostenía que Dios es una sola persona que se manifiesta en diferentes "modos" o "roles" a lo largo de la historia: como Padre (en la creación y la Ley), como Hijo (en la encarnación) y como Espíritu Santo (después de Pentecostés). Negaba la distinción real de personas dentro de la Trinidad. "Patripasianismo" significaba que el Padre mismo había sufrido en la cruz.
* Refutación: La Iglesia defendió la doctrina de la Trinidad: un solo Dios en tres personas distintas pero coeternas y coiguales (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
* Pelagianismo (Siglo V):
* Creencia: Pelagio, un monje, enfatizaba la capacidad del ser humano para elegir el bien y alcanzar la salvación por sus propios méritos y esfuerzo, minimizando el papel del pecado original y la necesidad de la gracia divina.
* Refutación: Combatido ferozmente por San Agustín. La Iglesia afirmó la doctrina del pecado original, la depravación humana y la necesidad absoluta de la gracia de Dios para la salvación.
La lucha contra estas herejías fue crucial para el desarrollo de la ortodoxia cristiana. A través de debates teológicos, escritos de los Padres de la Iglesia y, especialmente, la convocatoria de Concilios Ecuménicos, la Iglesia pudo articular sus doctrinas fundamentales sobre la naturaleza de Dios, la persona de Cristo y la salvación, consolidando los fundamentos apostólicos para las generaciones futuras.
SALUDOS DE AUTORA DE ÉSTE BLOG
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario