Entradas

FIN DEL IMPERIO ROMANO, ORÍGEN, HISTORIA CRONOLOGICA DE HECHOS RESALTANTES, LEGADO Y TRASCENDENCIA HASTA L ACTUALIDAD

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG El Imperio Romano es una de las civilizaciones más influyentes y duraderas de la historia, dejando una huella imborrable que perdura hasta nuestros días. Su historia se extiende por más de mil años y su fin fue un proceso complejo y multifactorial. Origen del Imperio Romano: De la Monarquía a la República y el Imperio La historia de Roma se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:  * Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.): Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo y Remo en el 753 a.C. Durante esta etapa, la ciudad fue gobernada por reyes, con un papel importante del Senado. Este período sentó las bases de la sociedad romana y sus primeras instituciones.  * República Romana (509 a.C. - 27 a.C.): Tras la expulsión del último rey, Tarquinio el Soberbio, Roma se convirtió en una república. Esta etapa se caracterizó por la expansión territorial a través de las Guerras Púnicas contra Cartago y otras conquistas, consolidando su dominio sobre el Medit...

IMPERIO ROMANO, ORÍGEN, HISTORIA CRONOLOGICA DE HECHOS RESALTANTES, LEGADO Y TRASCENDENCIA HASTA L ACTUALIDAD

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG  El Imperio Romano fue una de las civilizaciones más influyentes y duraderas de la historia, dejando una huella imborrable en la cultura, el derecho, la política y la sociedad occidental. Su trascendencia se siente hasta la actualidad. Origen del Imperio Romano El Imperio Romano no surgió de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de un largo proceso de evolución política y territorial de la ciudad de Roma.  * Fundación de Roma (753 a.C. - Monarquía): Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo y Remo. En sus inicios, fue una monarquía gobernada por reyes, con influencias de las culturas latinas y etruscas.  * República Romana (509 a.C. - 27 a.C.): Tras la expulsión del último rey etrusco, Tarquinio el Soberbio, Roma se convirtió en una República. Este período se caracterizó por la expansión territorial a través de guerras (notablemente las Guerras Púnicas contra Cartago), la creación de instituciones republicanas (Senado, cónsules, asambleas...

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y ETNOGRAFÍCA, DENTRO DEL IMPERIO ROMANO, EN LOS TIEMPOS DE JESÚS Y LA IGLESIA JUDEOCRISTIANA DEL PRIMER SIGLO

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG El Imperio Romano en los tiempos de Jesús y la Iglesia Judeocristiana del primer siglo era un vasto crisol de culturas, lenguas y etnias. Esta diversidad fue un factor clave tanto en la propagación del mensaje cristiano como en los desafíos que enfrentó la nueva fe. Diversidad Lingüística El Imperio Romano era, en esencia, un imperio bilingüe, con el latín como lengua dominante en la parte occidental y el griego (koiné) en la oriental. Sin embargo, la realidad lingüística era mucho más compleja:  * Latín: Era la lengua de la administración, el ejército y el derecho en todo el imperio, y la lengua materna de los romanos. Su uso se extendió especialmente en Occidente.  * Griego Koiné: Era la lingua franca del Mediterráneo oriental y Asia Menor, resultado de las conquistas de Alejandro Magno. Su importancia para la difusión del cristianismo fue inmensa, ya que los evangelios y la mayoría de los escritos del Nuevo Testamento fueron redactados en griego koiné. L...

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA, DEL IMPERIO ROMANO, EN LOS TIEMPOS DE JESÚS Y LA IGLESIA JUDEOCRISTIANA DEL PRIMER SIGLO

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG En los tiempos de Jesús y la Iglesia Judeocristiana del primer siglo, el Imperio Romano se encontraba en la fase del Principado, inaugurada por el emperador Augusto en el 27 a.C. Esta época se caracterizó por la centralización del poder en la figura del emperador, quien ostentaba una serie de títulos y poderes que le conferían la autoridad máxima en todos los ámbitos. La división político-administrativa del Imperio Romano en este período se basaba principalmente en el sistema de provincias, que eran los territorios conquistados y administrados directamente por Roma. Estas provincias se clasificaban en dos tipos principales: 1. Provincias Senatoriales (o Públicas):  * Administración: Eran provincias más antiguas y generalmente más pacíficas, sin necesidad de grandes contingentes militares. Eran administradas por un procónsul o propraetor, magistrados con rango senatorial que eran elegidos por sorteo y ejercían su cargo por un año.  * Ingresos: Los imp...

ESTRUCTURA RELIGIOSA, EN EL IMPERIO ROMANO, Y EN ESPECIAL EN LA TIERRA DE PALESTINA, EN LOS TIEMPOS DE JESÚS Y LA IGLESIA JUDEOCRISTIANA DEL PRIMER SIGLO

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG La estructura religiosa en el Imperio Romano, y en particular en la tierra de Palestina, en los tiempos de Jesús y la Iglesia Judeocristiana del primer siglo, era un complejo tapiz de creencias y prácticas, donde lo local, lo imperial y lo tradicional se entrelazaban con frecuencia. 1. Estructura Religiosa en el Imperio Romano (General): El Imperio Romano se caracterizaba por su politeísmo y su enfoque pragmático hacia la religión, más centrado en la ortopraxis (correcta observancia de los rituales) que en la ortodoxia (correcta creencia).  * Panteón Romano: El núcleo de la religión romana era el culto a los dioses del panteón romano, heredado en gran parte de la mitología griega, pero con nombres y adaptaciones propias. Júpiter (Zeus), Juno (Hera), Minerva (Atenea), Marte (Ares), Venus (Afrodita), Apolo, Diana, etc., eran venerados en templos por todo el Imperio. Los rituales incluían sacrificios de animales, ofrendas, oraciones y procesiones.  * Culto Imp...